domingo, 22 de abril de 2012

EL AUTOR




Luis Alberto de Cuenca y Prado. Nació en Madrid, 29 de diciembre de 1950 es poeta pero tambien filólogo, traductor, ensayista e investigador español.
Se ha casado tres veces: con Genoveva García-Alegre Sánchez; con Julia Barella Vigal; y con Alicia Mariño Espuelas su actual esposa desde 2000; característica común es que todas ellas ejercen la docencia universitaria. Tiene dos hijos
Es un miembro destacado de los poetas de su generación, caracterizado por cultivar tanto las formas clásicas como modernas, evolucionando hacia fórmulas personales que le han valido el reconocimiento de la crítica literaria.
Colaborador habitual en el periódico ABC como columnista y crítico.
Colaborador en los programas radiofónicos dirigidos y presentados por Luis Herrero.
TaHace una lírica ironica y elegante, a través de sus poemas nos ha ido entregando una poética trasculturalista, a veces escéptica, en ocasiones desenfadada,... En su poesía lo cotidiano convive con lo transcendental y lo libresco con lo popular.


                    SU VIDA Y SUS RECONOCIMIENTOS

Dejó en segundo curso los estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid para iniciar en la Universidad Autónoma de Madrid los de Filología Clásica, licenciándose en 1973 y doctorándose en 1976,

Funcionario de carrera de la escala de profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con puesto adscrito en del CSIC, en el que ha sido jefe del departamento del Filología Grecolatina del Centro de Ciencias Humanas y Sociales y director del Instituto de Filología (1992-1993), así como director del Departamento de Publicaciones del CSIC (1995-1996) y director de la revista Arbor. Revista de Ciencia Pensamiento y Cultura (2012- )
En la Administración General del Estado ha ocupado los cargos políticos de Director de la Biblioteca Nacional de España (1996-2000) y Secretario de Estado de Cultura (2000-2004).

En octubre de 1997,promovió con Santiago de Mora director del Instituto Cervantes, la creación de la "Fundación Biblioteca de Literatura Universal" (BLU), con los objetivos fundacionales de la edición, complementaria de las ediciones comerciales, de una colección de obras de autores clásicos de otras lenguas junto a la revitalización de autores en lengua española y la realización de otras actividades encaminadas a destacar el valor del idioma español como lengua universal de cultura.

En 1986 obtuvo el Premio Nacional de la Crítica por la obra poética La caja de plata.
Parte de su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, inglés y búlgaro.
 El mismo como traductor, ha traducido textos en griego clásico, latín clásico, latín medieval, francés medieval, provenzal, catalán, francés, inglés, alemán, y entre otros, a autores del mundo clásico grecolatino.
 En 1987 obtuvo el Premio Nacional de Traducción por su versión del Cantar de Valtario,
En 2007 el gobierno de la Comunidad de Madrid le concedió el Premio de Cultura (Literatura), por su obra poética
En 2009 fue elegido académico de la Academia de Buenas Letras de Granada.
En 2010 fue elegido académico de número de la Real Academia de la Historia,

Es un miembro destacado de los poetas de su generación, caracterizado por cultivar tanto las formas clásicas como modernas, evolucionando hacia fórmulas personales que le han valido el reconocimiento de la crítica literaria.

Algunos de sus mejores poemas son:

ALICIA LIDDELL ABANDONA EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

EL DESAYUNO

EL LIBRO DE MONELLE

EL OTRO BARRIO DE SALAMANCA

EVOCACION DE FRANCISCO SALAS COSMOGRAFO

GUDRUNARKVIDA

HAMMURABI


No hay comentarios:

Publicar un comentario