PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Aquí podréis encontrar todas las preguntas y respuestas de los poemas hasta el número 11
POEMA 1:
Rueda que irás muy lejos. Miguel Hernández.
El poeta nos muestra la devoción que sentía por su hijo , en
el que tenía depositadas todas sus esperanzas. ¿De qué distintos modos lo llama?
"Niño, eres mañana, universo"
¿Qué tienen en común las palabras que emplea para nombrarlo?
¿Qué le pide que haga?
¿Qué representa para el poeta su hijo?
"Niño, eres mañana, universo"
¿Qué tienen en común las palabras que emplea para nombrarlo?
Que son de fuerza, de superación, todas incitan a ser más fuerte y más libre.
¿Qué le pide que haga?
Miguel
Hernández le pide que viva la vidca al máximo, que sea libre, y que
nadie le controle. En definitiva que haga lo que quiera hazer sin
ordenes.
Que de grande sea libre, que nadie le controle y que intente ser lo más independiente que pueda.
¿Qué representa para el poeta su hijo?
Para el poeta su hijo representa un futuro mejor, el mañana.
POEMA 2:
A Margarita Debayle. Rubén Darío.
El poeta exalta la imaginación y el amor por la belleza y por la bondad de la niña que protagoniza la historia. ¿Por qué asciende la prinesa del poema a los cielos?
El poeta exalta la imaginación y el amor por la belleza y por la bondad de la niña que protagoniza la historia. ¿Por qué asciende la prinesa del poema a los cielos?
La princesa asciende a los cielos porque ve una estrella muy bointa
y la quería cortar para decorar un broche
¿Qué relación tiene ese viaje con el sueño, la fantasía y la búscqueda de la verdad divina y la belleza?
y la quería cortar para decorar un broche
¿Qué relación tiene ese viaje con el sueño, la fantasía y la búscqueda de la verdad divina y la belleza?
Con
el sueño, que la princesa vió una estrella en el cielo que la hipnotizó
y ella cautivada la quiso ir a coger. La fantasía es que en su
imaginación, la princesa sube hasta el cielo y corta la estrella. La
verdad divina está en la estrella que la chica coge que está llena de
luz, que es la verdad, y como está en casa de Dios es divina por lo
tanto es la verdad divina.
¿Comprende el padre los deseos de su hija? ¿Por qué?
El
padre no comprende los deseos de su hija porque él cree que la estrella
que quiere la princesa es de Jesús y todo lo que es de Jesús no se
puede tocar porque se puede enfadar y hace que la niña vuelva al cielo a
dejar lo robado, según el.
El Buen Jesús aparece e impide que el padre castigue a la
niña; luego el padre celebra la llegada de Jesús con un desfile de
cuatrocientos elefantes.
¿Qué crees que alegra más a Jesús, el desfile de elefantes o
el prendedor iluminado por la estrella que ya posee la princesa?
Creo
que el prendedor porque piensa que de esta manera la princesa teniendo
el broche en su pecho luciendo que además hará que piense en Jesús.
¿Qué pasaje bíblico
crees que recrea el poema?
La aparición de Jesús delante del rey y la princesa.
La aparición de Jesús delante del rey y la princesa.
POEMA 3:
Mapas. Concha Méndez.
¿Qué reacción despierta en la niña la contemplación de los
mapas? Le despierta la ansia por recorrer todo el mundo todos los sitios
¿Te causan a ti los mapas el mismo efecto?
¿Qué paisajes y regiones te gustaría visitar?
que
ella veía en el mapa
¿Te causan a ti los mapas el mismo efecto?
No, a mi los
mapas me dan una visión de la tierra muy matemática, poco bonita
¿Qué paisajes y regiones te gustaría visitar?
A mi me gustaría visitar Marruecos, la India, Indonesia, Singapur, África
del Sud, también Irlanda, Islandia y alguna región ecuatorial.
POEMA 4:
Cabalgar sobre la mar. Rafael Alberti.
El poeta Rafael Alberti era un enamorado del mar. ¿Qué
sensaciones le inspira el mar en este
poema?
Al poeta el mar le inspira libertad, cabalgando sobre ella se siente libre y "poderoso"
¿Qué sensaciones te
produce a ti?
A
mi el mar me da sensación de libertad, sobretodo al escuchar el ruido
de las olas y el viento pasando por encima de la arena. Pero también de
peligro, a ahogarse o a cualquier cosa extraña que te puedas encontrar en ella.
Escribe unos versos
que expresen esas sensaciones.
El mar, oh el mar
La
libertad sin fin
Y el
peligro sin carmín.
POEMA 5:
Los palos del telégrafo. Celia Viñas.
¿Cuál crees que es el tema de este poema?
¿A través de qué medios se expresa este
Creo
que el tema es que cuando viajas ves como todo tu vida se queda atras
para no volver y al sitio donde llegas puedes empezar de nuevo.
¿A través de qué medios se expresa este
tema?
¿Se refleja de algún modo el traqueteo del tren en el poema?
Sí, para mi se refleja en el uno, dos ,tres … que es cuando va viendo los palos del telégrafo con el movimiento del tren.
Pienso
que a través de una repetición que aparece en todo el poema que es
"Uno, Dos , Tres" y con el verso " No me esperes-Mañana te abrazaré"
¿Se refleja de algún modo el traqueteo del tren en el poema?
Sí, para mi se refleja en el uno, dos ,tres … que es cuando va viendo los palos del telégrafo con el movimiento del tren.
POEMA 6:
Pato. Blas de Otero.
¿Qué deseo se expresa en este poema?
El de ser un pato sin preocupaciones, para ser libre de
todo. Quiere la tranquilidad de un animal porque ser humano tiene muchas
preocupaciones i cosas que no tienen sentido…
¿A través de qué medios se expresa este deseo?
¿A través de qué medios se expresa este deseo?
Diciendo: quien fuera pato para nadar, nadar por todo el
mundo. Pato para viajar sin pasaporte. Y repasar, pasar, pasar fronteras. Se
refiere a viajar por el mundo sin tener limites.
POEMA 7:
Adolescencia. Juan Ramón Jiménez.
El adolescente del poema siente la necesidad de abandonar su
pueblo: ¿por qué razón?
Por que el adolescente siente que ya lo ha hecho todo en su pueblo y se siente grande en un sitio para él pequeño.
Por que el adolescente siente que ya lo ha hecho todo en su pueblo y se siente grande en un sitio para él pequeño.
¿Qué va buscando?
Va buscando aprender nuevas cosas y sentir nuevas sensaciones y experiencias.
¿Has sentido tú alguna vez esta necesidad? Si es así, explica qué
Va buscando aprender nuevas cosas y sentir nuevas sensaciones y experiencias.
¿Has sentido tú alguna vez esta necesidad? Si es así, explica qué
circunstancias han motivado este deseo.
A
veces, no como el adolescente del poema pero si con la sensación de
querer buscar nuevas maneras de ver la vida y formas de vivirla. De ver
sitios nuevos.
POEMA 8:
Canción del pirata. José de Espronceda.
Investiga en un manual o web de literatura cuáles son los
temas preferidos de los escritores románticos e indica detalladamente cómo se expresan estos
temas en el poema.
Sus temas preferidos son la exaltación del amor para ellos, lo que da sentido a la vida.
El amor que rompe fronteras y niveles y estatus sociales.
La mujer protagonizando sus obras.
Los temas predominantes de la época eran:
El amor no correspondido, el encuentro de los enamorados y la separación de estos por la partida de uno a un lugar muy lejano y la descripción y el recuerdo del amor.
POEMA 9:
Sensualidad negra. Jorge Artel.
En el poema se describe a la negra Catana. Escribe un breve
texto descriptivo de carácter literario
de esta bella mujer.
La
negra catana es una mujer hermosa, sensual, con unas amplias caderas y
unos grandes muslos. La negra catana posee una gran sonrisa y un
movimiento especial al caminar. Tiene un cuerpo levanta muchas envidias y
centra todas las miradas por los sitios donde pasa.
POEMA 10:
Saga. Aramís Quintero.
Para nombrar las cosas usamos sustantivos y para
indicar sus rasgos y cualidades,adjetivos. En las descripciones abundan estas dos clases de
palabras. Realiza una lista de los sustantivos que aparecen en el poema relacionados con la
naturaleza. ¿Cuáles describen el paisaje nórdico?
Los fiordos helados, avizorando los leones marinos y el blanco sobre el blanco de los osos marinos, Groenlandia,
tierra verde en los hielos, cielos purísimos y transparentes, costas
heladas y desiertas, nombre cristalino (por la pureza de estos mares).(vista, oído, tacto, olfato o gusto).
helado, delgadísima, airosa, dulce, suave, avizorando, transparente, cristalino, solitarias, helada, desierta.
¿Cuál es el sentido que más abunda? ¿Por qué?
El sentido de la vista. Porque representa que la vista del poema es des del barco, por lo tanto la vista es con lo que mas se describe.
Lee detenidamente el poema siguiente (Magred) de Francisco Brines y anota las diferencias y el contraste que observes..
Las mayores diferencias entre los dos poemas son que en el de Armís Quintero todas las sensaciones que te transmite son frías, heladas, y unos colores muy azules, verdes, muy fríos también, pero en el poema de Francisco Brines todas las sensaciones son de mas calor, sol, la arena del desierto, todo mucho más cálido que en el primero.
POEMA 11: Magred. Francisco Brines.
Para nombrar las cosas usamos sustantivos y para indicar sus rasgos y cualidades,
adjetivos. En las descripciones abundan estas dos clases de palabras. Realiza una lista de
los sustantivos que aparecen en el poema relacionados con la naturaleza.
Cielo, oasis, tierras rojas, río, palmeral, olivos verdes, palomas, rosales.
¿Qué
tipo de paisaje describen? Haz otra lista con los adjetivos que se
refieren a los sentidos (vista, oído,tacto, olfato o gusto).
Describen
un paisaje cálido, veraniego en el que el tiempo pasa poquito a poco,
con un cielo azul y una buena flora y fauna. Perenne, rojas, lenta,
verdes, clementes, silvestres, celestes
¿Cuál es el sentido que más abunda? ¿Por qué?
La vista, porque est
Lee detenidamente el poema anterior (Saga) de Aramís Quintero y anota las diferencias y el contraste que observes.
Las
mayores diferencias entre los dos poemas, que son opuestos el uno al
otro, son que en el de Armís Quintero todas las sensaciones que te
transmite son frías, heladas, y unos colores muy azules, verdes, muy
fríos también, pero en el poema de Francisco Brines todas las
sensaciones son de mas calor, sol, la arena del desierto, todo mucho más
cálido que en el primero, cosa que transmite una sensación muy buena y
más relajante que en el primer poema.(copia del poema 11)
No hay comentarios:
Publicar un comentario